LOS NUEVOS CAMBIOS AL PROYECTO DE LA REFORMA TRIBUTARIA

Han sido varias las modificaciones que se han generado al articulado original de la reforma tributaria, que ahora recaudará $22 billones, y no los $25 billones que pretendía inicialmente el Gobierno con los ajustes que se le han hecho.

Luego de casi dos meses desde que se radicó la propuesta, estos son algunos de los cambios que se han acordado en las últimas dos semanas, tras las reuniones entre los congresistas ponentes del proyecto de ley y el Ministerio de Hacienda, en cabeza de José Antonio Ocampo.

A continuación presentamos los principales cambios a este proyecto.

  • Impuesto al carbono

Uno de los puntos más polémicos que ha tenido el Ministerio de Hacienda, tiene que ver con los nuevos impuestos para las industrias extractivas como el petróleo y el carbón.
El ministro de Hacienda, anunció que no se gravarán las exportaciones de esto, sin embargo, se remplazará por una sobretasa de renta de 10% para las empresas petroleras y carboníferas el primer año, y luego se reducirá gradualmente. En el segundo año será de 7,5% y de 5% en el tercero y se mantendrá la propuesta del texto inicial de que las regalías no serán deducibles de la depuración del impuesto de renta.

  • Impuesto al patrimonio

Los ponentes y el Gobierno Nacional acordaron una tarifa de 0,5% para
patrimonios mayores de los $3.000 millones. Los que sean mayores de $5.000 millones la tarifa será de 1% y los que superen los $10.000 millones será de 1,5%. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aclaró que esta tasa más alta será temporal por cuatro años.
Otra modificación es que los nuevos emprendedores no serán incluidos en estas tarifas, mientras no tengan utilidad.

  • Días sin IVA

El Ministerio de Hacienda y los ponentes de la reforma tributaria habían
acordado incluir dos días sin IVA para el próximo año, sin embargo, esta
propuesta no paso por violar las cláusulas internacionales de la OMC y otros acuerdos. Sin embargo, se podría discutir para el segundo debate de la reforma.

  • Cárcel para evasores

Luego de muchas discusiones, la propuesta de definir penas de cárcel tampoco se incluirá en la ponencia que se presentará, debido a una sentencia de la Corte Constitucional, que impide que las comisiones económicas discutan proyectos de ley que tengan una incidencia penal, sin un concepto del Consejo Técnico de Política Criminal.

  • Dividendos

Una de las características de la reforma era que todos los ingresos se trataran por igual. Esto quería decir que los dividendos entrarían a la tabla de tarifas marginales de renta que van de 0% a 39%, según los ingresos, sin embargo, el ministro de hacienda acordó con los ponentes que ya no harán parte de esta tabla, sino que tendrán un descuento de 19%, con una tasa máxima de 20% para mantener la progresividad. De ese modo, el pequeño accionista no pagaría impuestos adicionales sobre dividendos y el tope llegará solo hasta 20%, para los de altos ingresos

  • Ganancias ocasionales

En la propuesta inicial las ganancias ocasionales también serian tratadas como ingresos ordinarios, sin embargo, con estas modificaciones se reconoció que este es el único ingreso que no es igual al resto y en la nueva propuesta esta mantendrá su cédula independiente y en cambio, tenga una tarifa única de 15% para el caso de herencias, donaciones y enajenaciones de activos (que pagan una
tarifa actual de 10%) y de 35% para las rifas y loterías (paga 20% en la actualidad).

  • Régimen simple

El ministro de Hacienda, manifestó que “se buscará ampliar y darles más beneficios a las empresas que se acojan al Régimen Simple”, por lo que anunció modificaciones a este sistema para que sea un mecanismo de formalización empresarial.

  • Alimentos ultra procesados

Se realizo una lista depurada de los alimentos que quedarían gravados en la reforma, adicional los pequeños productores como las panaderías o las tiendas pequeñas estarán exentos de pagar el gravamen y todos los productos lácteos serían excluidos

  • Bebidas azucaradas

En el caso de las bebidas con alto contenido en azúcar, el jefe de la cartera económica, notifico que se permitirá, por un par de años y de manera transitoria, un porcentaje más alto del endulzante mientras se aplican las nuevas tarifas.

A las bebidas que contengan menos de seis gramos de azúcar por cada 100 mililitros no se les aplicará este impuesto saludable, pero las que tengan entre 6g y 10g tendrían que pagar una tarifa de $18 por cada 100 mililitros y las que tengan más de 10 gramos de azúcar pagarían $35.
La propuesta inicial contemplaba que las bebidas que no iban a pagar el impuesto adicional eran las que contenían menos de cuatro gramos de azúcar.
La tarifa de $18 empezaría a aplicar para las que tengan entre 4g y 8g y las que tengan más de ocho gramos de azúcar pagarían $35.

  • Sistema financiero

El articulado radicado por el Ministerio de Hacienda también contemplaba dejar de manera permanente la sobretasa de 3% a las instituciones financieras. Por cuenta de la pandemia y debido al buen desempeño de este sector, el Gobierno anterior fijó esta tarifa adicional para el sistema financiero para ayudar a los más perjudicados por la crisis económica y social. La medida sería transitoria y las instituciones financieras están pagando una tarifa de renta de 38% por este
motivo, la reforma tributaria proponía que fuera permanente.
Ahora se le ha hecho otra modificación y es incrementar esta sobretasa en cinco puntos porcentuales, es decir, que la tarifa de renta llegaría a 40%, pero será transitoria

  • Hidroeléctricas

También se incluirá una sobretasa de 3% a las hidroeléctricas. Además, el servicio de transporte de valores cambiará su tratamiento de excluido a gravado, para simplificar el tratamiento tributario para el sector.

PARA TENER EN CUENTA

Este reporte es propiedad de VERIFIKA SAS por tanto, ninguna parte del material ni su contenido, ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros sin el consentimiento expreso de VERIFIKA SAS.

VERIFIKA SAS para la realización de este documento ha tomado información de fuentes públicas, (*) No estamos asegurando, garantizando, ni confirmando lo expuesto en este reporte, se esta comunicando e informando las actualizaciones y/o modificaciones que se han presentado en el documento de la propuesta a la reforma tributaria.

VERIFIKA SAS recomienda proveerse de asesoría especializada en aspectos financieros, legales, contables, tributarios y demás que correspondan, antes de adoptar una decisión referente a estos temas. En ningún caso la información aquí publicada puede considerarse como un concepto u opinión de tipo financiero, jurídico, contable o tributario, ni mucho menos como un consejo o una asesoría.

Larepublica.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.